10/26/2006

"¿Qué pasa con tus basuras? Eliminar o reciclar: Los ciclos de la basura"




Este trabajo pretende mostrar uno de los problemas ambientales que padece nuestro planeta: LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS.
En él se han seleccionado y elaborado, distintas actividades y recursos, considerados adecuados para llevar al aula dentro del contexto de los Programas de Diversificación Curricular, referido al Ámbito Científico-tecnológico, al que el mundo editorial presta escasa atención.
Se compone de:
  1. Un manual para el profesor con los contenidos conceptuales que pudiera necesitar
  2. Un cuaderno de actividades del alumno
  3. Un juego didáctico sobre los residuos sólidos urbanos

La novedad este trabajo radica, en la elaboración de un juego de mesa llamado “ ELIMINAR O RECICLAR" (LOS CICLOS DE LA BASURA), que permite:

  • Evaluar los contenidos aprendidos.
  • Transmitir la información, de una forma lúdica, de unos compañeros a otros.
  • Concienciar del problema que supone la basura y los envoltorios en la sociedad actual.
  • Valorar los distintos sistemas de tratamiento de las basuras.
  • Potenciar un cambio de actitud frente a la sociedad de consumo actual.
  • Conocer como se lleva a cabo la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en la Comunidad de Madrid.

Se puede consultar en geo-paloma

10/25/2006

"Biología y geología (1º Bachillerato a distancia): Tutorías en la Web"

Este trabajo está destinado a la labor tutorial en Biología y Geología, a través de la web, para alumnos de bachillerato a distancia.

Se compone de:

-Una memoria explicativa, a modo de guía para el profesor, que incluye la justificación, los objetivos, los contenidos, la temporalización, la metodología y las actividades del proyecto


- Una página web estructurada en una página inicial con distintos enlaces, (a los que se accede con un doble clic en el ratón) a:

  • Una introducción a la materia
  • Recomendaciones para que el alumno pueda abordar la materia
  • Los bloques temáticos que constituyen la asignatura.

Esta página, pretende ser un instrumento que contribuya a hacer más eficaz la tarea educativa, en la modalidad de educación a distancia.

Trata de acercar la educación a aquellos alumnos que por diversos motivos, no puedan asistir al centro educativo.

Pretende ser el soporte visual, para establecer un canal de comunicación, vía correo electrónico, con los alumnos. Por ello, inicialmente, no debe utilizarse como mecanismo de búsqueda de información sino como vía de comunicación.

Consiste en una iniciativa en la red y con la red, para integrar la tecnología informática como un recurso facilitador del aprendizaje, así como un instrumento de producción de materiales y de conocimientos, para desarrollar un ambiente de aprendizaje eficaz, y poner en marcha procesos activos e interactivos, para poder llevar a cabo una autoevaluación y una evaluación de calidad.

Se puede consultar en geo-paloma

Materiales didácticos premiados en el centro

Paloma Román profesora de ACT del IES EL PINAR, ha sido galardonada con dos MENCIONES, Así:

- Obtuvo la quinta mención en la modalidad A en el IX Certamen de Materiales de Desarrollo Curricular de 2001, organizado por la Consejería de Educación, por el trabajo: "¿Qué pasa con tus basuras? Eliminar o reciclar: Los ciclos de la basura"

- Obtuvo la segunda mención de la modalidad B en el XII Certamen de Materiales Curriculares de 2004, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, por el trabajo: "Biología y geología (1º Bachillerato a distancia): Tutorías en la Web" , este último lo podéis consultar en la siguiente página: geo-paloma

Materiales curriculares

El Ministerio de Educación y Ciencia, a través del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa, convoca desde 1999 un certamen anual para premiar materiales curriculares diseñados tanto en soporte papel como en soporte multimedia.

En la siguiente página los podéis encontrar ordenados por materias:Materiales premiados